Programa de
Derechos Humanos
Subsecretaría de Derechos Humanos

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Reseñas bibliográficas

En esta sección se encontrará información acerca de los libros y documentos relacionados con las violaciones, defensa y promoción de los derechos humanos.
Entregamos este material de orientación para quienes se involucren en esta temática, como parte de la obligación del Programa de Derechos Humanos de respeto a los derechos fundamentales de la persona humana.

La danza de los cuervos

Autor: Javier Rebolledo
Prólogo de Jorge “Gato” Escalante.
Investigación. Editorial CEIBO
2° Edición. Santiago de Chile 2012.
286 páginas

ladanzadeloscuervospeq

“Durante cinco años el periodista Javier Rebolledo se sumergió en el tramado de silencios, mentiras y omisiones que quedó en evidencia tras las primeras declaraciones judiciales del ex empleado civil de los aparatos represivos de la dictadura chilena, Jorgelino Vergara, ante el ministro Víctor Montiglio. Siguiendo de cerca los avances de las investigaciones policiales y estrechando el círculo con una implacable vocación periodística, Rebolledo logra exponer en “La danza de los cuervos” el episodio más crudo de la barbarie de nuestra historia reciente. Primero como investigador y asistente de dirección para el documental “El Mocito” (Marcela Said y Jean de Certeau) y luego profundizando en una pesquisa plagada de horrores, el periodista devela el secreto mejor  guardado de la dictadura de Augusto Pinochet, exponiendo sin falso recato la historia “puertas adentro” de un testigo y protagonista del cotidiano aberrante de la DINA dirigida por Manuel Contreras. Un libro en que nos asombramos, aterrados, al pozo sin fondo de la deshumanización de los agentes, asesinos y torturadores, a la vez que a las complicidades de empresarios, funcionarios públicos y oficiales que, hasta nuestros días esquivan el rigor de una justicia que tarda y no llega” (Texto de contraportada).

Voces de muerte

Autor: Hernán Soto
Editorial LOM. Libros del Ciudadano
Colección dirigida por Germán Marín
Volumen I: 78 páginas
Volumen II: 77 páginas

vocesdemuerte2 vocesdemuerte1

“De un material extenso, hemos elegido estas confesiones de ejecutores y testigos directos de crímenes cometidos durante la dictadura militar. Leída con la distancia de los años, impulsan la inagotable reflexión sobre la condición humana, desnudan rasgos esenciales de un sistema de represión planificado y feroz y, al mismo tiempo interpelan hasta el paroxismo a una sociedad que no acepta el pasado tenebroso que la persigue o, sabiendo de los hechos ocurridos, quiere borrarlos de la memoria en busca de una tranquilidad imposible, pues como lo indican las mareas de la historia, la sangre y el dolor reaparecen. Son espectros que atraviesan generaciones y países.” (De la nota introductoria).

El vuelo

Autor: Horacio Verbitsky
Editorial Planeta / 1995 / Buenos Aires
205 páginas
Investigación periodística / Testimonio

elvuelo1

Estructura:
Cinco Capítulos: La Confesión, La Negación, La Alineación, Anexos documentales y Notas.

Esta obra contiene la declaración y confesión de uno de los militares más relevantes de la dictadura argentina: Francisco Scilingo. Se trata del primer reconocimiento de un oficial dela ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) en relación a los aberrantes sucesos ocurridos durante 1976 y 1983 en Argentina, siempre negados por los integrantes de las distintas juntas militares que gobernaron ese país en el período señalado.

Resistencias contra el olvido. Trabajo psicosocial en procesos de exhumaciones

Autores: Pau Pérez- Sales, Susana Navarro García
Prólogo de Eduardo Galeano
Editorial  Gedisa / Testimonios
364 páginas.
Primera edición: octubre 2007. Barcelona

resistenciascontraolvido

Texto de contraportada

“Las dictaduras militares y los gobiernos tutelados han asolado América Latina. Con pequeños matices nacionales la barbarie se extendió en todo el continente:   Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, etc. La represión de la oposición política tomó la forma de prisión arbitraria, tortura sistemática, desaparición de personas, genocidio.

Ahora que la pesadilla empieza a retroceder, el debate se produce entre aquellos que prefieren el olvido de lo acaecido (con leyes de amnistía y punto final) y los que piden perder el miedo y recuperar toda la verdad. (Como nunca antes un movimiento de opinión pública ha querido sustraer del silencio y del anonimato los crímenes de lesa humanidad).

Resistencias contra el olvido  recupera, de manera pionera, los detalles del proceso de exhumaciones en distintos países de América Latina, explican las circunstancias en que se están llevando a cabo y proporciona aprendizajes únicos, presta atención a las consecuencias psicológicas de los hallazgos en  los familiares y justifica la importancia fundamental de la salvaguarda del derecho a la memoria”.

Ciudadanía y memorias. 
Desarrollo de sitios de conciencia para el aprendizaje en  derechos humanos. 
Seminario y taller

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile
Fundación Heinrich Böll- Cono Sur
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea
Impresión: Salesianos Impresores S.A.186 páginas

ciudadaniaymemoria

Las instituciones y organismos señalados presentan el producto del seminario –taller realizado en octubre de 2010 los días 22 y 23. El evento es parte del proyecto Museo Villa Grimaldi de la Corporación Parque Villa Grimaldi.

“La pregunta que funda el encuentro nace de la preocupación por el rol de los sitios de conciencia en la construcción de una sociedad democrática, cuestiones muchas veces señalada, pero que no resulta de fácil abordaje. ¿Qué papel juegan  estos espacios en el fortalecimiento de una ciudadanía de mejor calidad? ¿Cómo generar espacios que propicien  el debate democrático y la construcción común de memorias a partir de un hecho muy difícil de procesar por una sociedad, como es la práctica terrorista desde un Estado hacia un sector de la población civil?

En los debates del encuentro volvió a señalarse que no basta con mostrar el horror para despertar en la audiencia una conciencia crítica de valoración y respeto a los derechos humanos y la democracia”.
(Texto de contraportada).

Hacer justicia. 
Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Argentina

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro Internacional para la justicia transicional ( ICTJ)
AUTORES: Jorge Taiana, Leonardo Filippini, Carolina Varsky, Diego R. Morales, Pilar Calveiro, Fabricio Guariglia, Lorena Balardini, Laura Sobredo,
Ana Oberlin, Marcelo Ferrante
Siglo XXI Editores
Noviembre 2011. Buenos Aires Argentina
263 páginas

hacerjusticia

El texto que presentamos es una de las tareas centrales del Proyecto Domestic Prosecution and Torture Prevention in Argentina.

Es el resultado de una compilación realizada por los organismos nombrados, que entrega la mirada de varios juristas, investigadores y activistas de derechos humanos sobre diferentes aspectos vinculados  al proceso de justicia por crímenes de lesa humanidad cometidos en el país durante el terrorismo de Estado.

“Los artículos reflejan la complejidad política que involucró la reapertura de los juicios y pone el énfasis en algunos aspectos controversiales, como la validez de los medios de prueba utilizados en las investigaciones sobre la apropiación ilegal de niños, la participación de actores no estatales en el sistema represivo o la violencia de género en los centros clandestinos de detención. Al mismo tiempo, dan cuenta de los legados del Estado terrorista que condicionan el desarrollo posterior de la institucionalidad democrática, como la pervivencia de una matriz represiva o la incorporación de personas acusadas por crímenes de lesa humanidad en cargos públicos”.

“Este libro aborda esas nuevas discusiones derivadas de la reapertura del proceso de justicia treinta años después de cometidos aquellos delitos y aporta argumentos fundamentales para comprender su implicancia en la consolidación de un Estado respetuosos de los derechos humanos.”
(Texto de contraportada).

La aplicación de Los tratados sobre Los derechos humanos por Los tribunales      
locales

Compiladores: Martín Abregú. Christian Courtis
Autores: Germán Bidart Campos, Guillermo R. Moncayo, Jorge Vanossi, Leopoldo Schiffrin, Juan Travieso, Mónica Pinto, Agustín Gordillo, Susana Albanese, Julio B.J. Maier y otros.
CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)
Editores del Puerto. Buenos Aires 2004
655 páginas

laaplicaciondelos

El presente texto es presentado por Emilio Mignone, Presidente del CEL. Sostiene que la aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos por los tribunales locales es un tema de extraordinaria actualidad e interés en el ámbito jurídico del continente, “en virtud de la vigencia del Pacto de San José de Costa Rica, y argentino, por la incorporación de la  jerarquía constitucional a nuestra ley fundamental como consecuencia de la reforma de 1994 de 9 declaraciones, tratados y convenciones internacionales en dicha materia.”

Operación Cóndor
Una década de terrorismo internacional en el cono sur

Autor: John Dingues
Ediciones B Chile S.A. 2004
Santiago, Chile

operacioncondor2

El texto se orienta al esclarecimiento de la historia oculta de las dictaduras sudamericanas entre los años 1973 a 1980. En esa década los gobiernos militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay mantuvieron una alianza terrorista secreta, la OPERACIÓN CÓNDOR, cuyo objetivo fue la represión a los opositores, no sólo al interior de esos países, sino también sobre aquellos que residían en el extranjero, en el exilio.

La investigación se basó, en primer lugar, en más de 200 entrevistas realizadas a personas que tuvieron participación en los hechos ocurridos en el período señalado. La segunda fuente, fueron los documentos secretos que fueron desclasificados y/o descubiertos a lo largo de los años, agregados a los procesos judiciales u otras vías de conocimiento de los hechos.

Se hace visible el rol de los Estados Unidos, país que aprobó las acciones represivas de los gobiernos militares de dicha época. La mención a documentos emitidos por funcionarios estadounidenses, de distintos rangos, no deja duda sobre su estrecha participación en la creación de la Operación Cóndor, como parte de la política estratégica de los EE.UU para los países de América.

Acompañamiento a testigos y querellantes 
en el marco de los juicios contra el terrorismo de Estado. 
Estrategias de intervención.

Colección : Derechos humanos para todos
Serie: Normas y acciones en un Estado de derecho
Edición, diseño y diagramación: Área de comunicación y prensa de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
118 páginas
Buenos Aires 2008

testigos2

El contenido del texto presentado busca difundir una sistematización de experiencias en el campo de estrategias de acompañamiento y contención a familiares, testigos y querellantes en el marco de los procesos contra hechos de terrorismo de Estado en la República Argentina.

Exigibilidad y realización de derechos sociales. 
Impacto en la política pública

Ximena Erazo/ Laura Pautassi/Antonia Santos (editoras)
Ediciones LOM/ Fundación Henry Dunant, América Latina
Primera Edición: 2010. Santiago de Chile.
257 Páginas

exigibilidad2

“En los últimos años hemos asistido a una recuperación de la democracia en América Latina sin precedentes. Con distintas intensidades, logros y perspectivas, se observa como denominador común su permanencia casi ininterrumpida (Honduras) desde los años 90. Si bien la consolidación democrática necesita una maduración institucional en el tiempo, la permanencia por sí misma no es suficiente para su afianzamiento, sino que se requiere un contenido democrático que deriva en la relación entre Estado y ciudadanos. Ese aspecto es crucial, en tanto mediación – interlocución, siendo una vía la intervención pública para la convivencia social democrática. Es decir, marcar una ruta donde la democracia sea tanto una realidad política como una realidad social, donde el Estado se concibe para los ciudadanos y su quehacer se dispone para la buena convivencia de los mismos.

La publicación de este tercer volumen sobre los derechos como objetivo estratégico de las políticas públicas, responde al interés suscitado a partir de la publicación de los  anteriores volúmenes, así como por la excelente acogida del Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas, realizado por la Fundación Henry Dunant para América Latina, que ha celebrado ya su cuarta edición.”(Texto de contraportada).

Estudios sobre derechos humanos

Autor: Agustín Squella Narducci
Universidad de Valparaíso / Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
EDEVAL/ Valparaíso 1991

estudiosobrederechoshumanosagustinsquella1

El autor inicia el Prólogo señalando las motivaciones que dieron origen al texto que hoy presentamos y que, luego de 20 años, propone y plantea asuntos  aún frescos y vigentes en el debate sobre el complejo campo de los derechos humanos. Squella hace mención del mal estado que presentaban los derechos humanos en el país y propone la necesidad de un abordaje teórico que estuviese “suficientemente alejado de factores emocionales o puramente ideológicos”.

Finaliza el Prólogo con la conclusión que el autor recoge de uno de los textos de esta publicación: “que todo el esfuerzo para mejorar nuestra comprensión del tema de los derechos humanos colaborará siempre, en alguna medida, a que estos no sean vistos con temor ni tratados tampoco livianamente como una simple moda.

“Los recelos, pero también las trivialidades, no son una buena cosa para la causa de los derechos humanos. Debemos entonces hacer todo lo posible por ir recta y seriamente al tema, para que las generaciones más jóvenes de nuestra patria, y en particular los estudiantes universitarios de hoy, puedan saber, mejor de lo que nosotros supimos en nuestra hora, de qué hablamos realmente cuando hablamos de derechos humanos y puedan tener una mejor y más eficaz reacción que la nuestra si acaso mañana…esos derechos vuelven a ser violados, como ayer, en forma masiva, sistemática y prolongada”.

La enseñanza de los derechos humanos

Universidad de Valparaíso
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Escuela de Derecho
EDEVAL/ Enero 1992
Colección Jornadas Académicas N° 16
22 Autores.

laensenanzaddhh

“En el mes de Junio de 1990, tuvo lugar en la Escuela de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, la Primera Jornada de Estudio sobre la Enseñanza de los Derechos Humanos, en la que participaron destacados especialistas de las distintas asignaturas que se imparten en las escuelas de derecho y que conectan, de una u otra forma, con el tema de los derechos del hombre.”

Lo anterior es el primer párrafo de la presentación de este texto que reúne proposiciones y análisis de veintidós autores, participantes en esta Primera Jornada Académica en torno a la enseñanza en derechos humanos. El acto de inauguración estuvo a cargo de Agustín Squella quien planteó una pregunta que, señala, hace presente también un desafío: “¿Cómo enseñar derechos humanos?”.
En su exposición desarrolla lo que la interrogante presupone: que existen los derechos humanos y es posible enseñarlos. Desde allí es que surge la pregunta acerca de cómo hacerlo. Hace mención de experiencias existentes no sólo en escuelas de derecho, también en el área de la educación popular para la capacitación  de dirigentes sindicales, vecinales y de dirigentes políticos durante los últimos años en el país.

Hacia una cultura de los derechos humanos: 
Un manual alternativo de Los derechos fundamentales y del derecho a la educación

Alfred Fernández (Editor)
Universidad de verano de derechos humanos y del derecho a la educación.
Ginebra. Año 2000
294 páginas
Introducción
Alfred Fernández

haciaunaculpeq

Este libro, se señala en la introducción, registra el material de las cinco primeras sesiones de la Universidad de Verano de Derechos Humanos y del Derecho a la Educación de Ginebra en junio del año 2000.
Se trata de un proyecto de formación creado por iniciativa de dos ONGs: OIDEL y SUM, SUL, (Servicio Universitario Latinoamericano). Más de doscientos cincuenta profesionales y expertos profesionales de derechos humanos, de sesenta países, se han formado en cinco años de actividad de esta instancia educativa desde una perspectiva multicultural e interdisciplinaria.

Las suaves cenizas del olvido: 
La vía Chilena de reconciliación política 1814-1932

Autores: Brian Loveman y Elizabeth Lira
Ediciones LOM/ Historia /  Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Primera Edición: Junio 1999
338 páginas

suavelira

“La comprensión de los dilemas, procesos y métodos de la reconciliación política en Chile en los años noventa y las resistencias a tal reconciliación, ha de comenzar con la reconstrucción de la memoria social e histórica (y de la pérdida de tales memorias) en momentos análogos del pasado.
Desde 1814, después de motines, rebeliones y guerras civiles, los desterrados, los presos políticos y los revolucionarios de todos los bandos volvieron rutinariamente a la vida política, como resultado de las reconciliaciones políticas. A la vez, la impunidad jurídica fue un hecho consumado para los vencedores y los vencidos, no obstante la denuncia histórica que se expresaba en la prensa, en el Congreso o en las sanciones sociales recaídas sobre las relaciones personales.
Las medidas represivas, los conflictos sangrientos y los discursos antagónicos heredados de cada ruptura engendraron fuertes resistencias al olvido, haciendo de la reconciliación una utopía ilusoria, sin quitarle su potencia como meta simbólica y como consigna política. El olvido parecía como una condición indispensable para lograr la paz social. A pesar de ello, la vía chilena de reconciliación se ha conservado en la memoria colectiva como un saber imperfectamente conocido y a la vez imperfectamente olvidado. Este saber permitió, por más de siglo y medio, manejar los antagonismos subyacentes en la sociedad y gobernar garantizando una eventual impunidad para las infracciones menores y para crímenes monstruosos.
La investigación que dio origen a este trabajo, compuesto de dos volúmenes, se inició en 1997 en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) de la Universidad Alberto Hurtado. El segundo volumen aparecerá bajo el título “Las ardientes cenizas del olvido”. La vía chilena de reconciliación política 1932/ 1999.”

Una reseña de contraportada no da cuenta de la riqueza investigativa de esta obra. En efecto, desde su índice se manifiesta la amplitud de los temas investigados.
Organizado el texto en siete capítulos, presenta el desarrollo del concepto Reconciliación en distintos escenarios históricos.
La  Introducción entrega modelos, nociones y conceptos sobre el término Reconciliación, desde la reconciliación a nivel personal a la concepción de ella en distintas culturas y contextos históricos y/o religiosos. También una interesante referencia a la presencia del concepto de la reconciliación política en las novelas de Alberto Blest Gana.

Aprender con los chicos: 
Propuesta para Una tarea docente fundada En los derechos humanos.

Autores: Rosa Klainer, Daniel López, Virginia Piera
Ediciones del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
1988/Capital federal. República Argentina
2° Edición 1989
189 páginas

aprenderchicospeque

“La práctica educativa adquiere un nuevo sentido cuando se vertebra en torno de los derechos humanos”.
“Estamos convocados a hacer vigentes estos derechos en todos los ámbitos de la realidad. También en la escuela”. “Para ello, Aprender con los chicos propone un camino:  Reflexionar acerca de los derechos humanos en el mundo y su significación en el quehacer escolar;  descubrir lo que los chicos sienten y piensan; organizar actividades escolares a partir de conjugar nuestra conciencia de los derechos humanos y las necesidades expresadas por los niños.”

Frazadas del Estadio Nacional

Frazada

JORGE MONTEALEGRE ITURRA
Prólogo de Armando Uribe
Ediciones LOM/ Colección Septiembre
Primera Edición, 2003
Testimonio
178 páginas

“Los recuerdos de Jorge Montealegre, jovencísimo en 1973, sobre sus ascéticos padecimientos desde el día del golpe y su forzada estada en el Estadio Nacional junto a miles de desprevenidas víctimas del golpe y la dictadura, tienen la frescura de su edad entonces y su continuada juventud hasta ahora. Menudo y con nervios templados por sus experiencias de niño y adolescente, no abjura la delicadeza de su sensibilidad en los medios más siniestros, crueles e injustos. Supera los dolores y los transforma en alimento sano y bueno…”

“Este libro actual, en el que combina diestramente sus recuerdos iniciales de su época crítica y sus experiencias mientras los rememora, es una obra literaria de calidad única. Nos hace encontrarnos con la persona viva de su autor, madurando en su juventud a palos y transformándolos en frutos; y con la madurez de quien ha aprendido a conocer todas las limitaciones de la realidad. Es un poeta, es un artista que conserva, a la vez, la riqueza del niño que lleva adentro. Sin niño dentro, no hay poeta. Y este lo es, envuelto en sus frazadas”.
Armando Uribe

El autor del Prólogo dice también, acerca de la obra “Frazadas del Estadio Nacional” que, antes de hacerlo quedó dubitativo. No encontraba ligazón entre los términos del título. Sin embargo, pronto relacionó “la frazada” y la necesidad del joven Montealegre, detenido a los 19 años y alumno de 4° medio de un liceo en Santiago, de encontrar cobijo y calor, algo que simbolizara el “hogar”, y ciertamente una frazada, bajo las condiciones en que se encontraban los prisioneros políticos en el Estadio Nacional, era lo más cercano a aquello. A la frazada colectiva se le adhirió un valor inapreciable, se transformó en metáfora, en símbolo.

La frazada protegía del sol, de la lluvia y del frío. Con ellas recibían los presos al compañero que volvía del siniestro turno en la tortura, en su dolor y en su horror; la frazada cubría al que quería estar solo recomponiendo su ser humano; al que necesitaba reencontrarse a sí mismo y unir los fragmentos vitales que la tortura destruía.                                .

Lo que Montealegre entrega en este texto fue escrito al recuperar su libertad. Fue impreso en mimeógrafo, en Roma, en 1974 con el nombre “Chacabuco”.

Evoca ahora, al borde de sus 50 años, al “lolo” Montealegre, a quien ve “golpeado y adormecido” bajo una frazada. Con dificultad recupera esa imagen y se enternece con ese chico, solo y maltratado que fue él hace ya 30 años. Con dificultad también, escribe pues “la memoria duele”. Son recuerdos de recuerdos. Un “redescubrimiento” de sí. Expresa que se ha resistido a novelar, y que su intención es entregar un testimonio “fidedigno. Un medio de prueba”.

Narra los horrores con los que se convivía en el Estadio Nacional. El ir y venir de soldados con su carga de cadáveres, no sólo de ese recinto, también de otros puntos de la ciudad y del país. Los testimonios de algunos soldados ante el tribunal, o de funcionarios del Servicio de Registro Civil, cuyas declaraciones se citan,  que vieron los cuerpos de los asesinados, son estremecedores.

En esta senda de recuerdos hay espacio también para reencontrarse con las estrategias de supervivencia existencial, la presencia del humor negro en las situaciones más extremas y dramáticas jugó un importante y necesario rol ante la desesperanza y la angustia. Hay espacio para recordar rostros concretos y situaciones que se le han quedado grabadas por siempre, actos grandes y pequeños de ese tiempo oscuro de la Historia de Chile.

La mirada, es un tema que el autor trata en su obra. Las miradas estaban prohibidas, podían costar la vida. Las vendas en los ojos eran un seguro en muchas ocasiones. Cita al sacerdote Juan Alsina quien fue ejecutado por el temor de sus captores a ser identificados por él. Dice Montealegre: “A fin de cuentas, resultó sintomático que un ícono imborrable del golpe fuera la imagen del dictador con gafas oscuras. ¿Por qué los anteojos negros? Pinochet lo confesó con cinismo: “Porque era una forma de decir las cosas. La mentira se descubre por los ojos, yo muchas veces mentía”. (De Augusto Pinochet: Diálogos con su historia. Conversaciones inéditas con María Eugenia Oyarzún”. 1999).

El autor cita a Moy de Tohá quien recuerda que, días antes de la muerte de su esposo José Tohá en la cárcel donde lo recluyó el régimen militar como ex Ministro del gobierno de la U.P. ella habló en varias ocasiones con el dictador. Señala que éste jamás encontró su mirada. “Era el miedo a la mirada. A la propia y la de los otros. El presagio de un país enceguecido representado por las personas vendadas en la tortura, por los agentes de anteojos oscuros. Y por muchos- sin anteojos ni vendas- que nunca quisieron enterarse o no quisieron ver lo que pasaba o se acostumbraron a ver la vida de reojo”. (Pág. 48).

 

Agustinas 1235, piso 3, Santiago. Teléfono: 24863506